Nombre y apellidos | Preguntas lección 1 | |
---|---|---|
RaquelRodríguez Camejo | miraro8@hotmail.com |
Como reconoce el Comité de Derechos Humanos, “los derechos reconocidos en el Pacto (de Derechos Civiles y Políticos) son aplicables a todas las personas, independientemente de la reciprocidad, e independientemente de su nacionalidad o de que sean apátridas” “Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.” Mi pregunta es: Según el Pacto, los estados partes se comprometen a respetar y garantizar los derechos de las personas que se encuentren en su TERRITORIO. ¿Qué sucede entonces con aquellos, migrantes y/o refugiados que se encuentran en frontera, intentando ingresar a un país del que no es ciudadano, o en su defecto un conjunto de países como lo es la Unión Europea? ¿Quién defiende en este caso a las personas, ya que no se encuentran en territorio si no en frontera? Muchas gracias |