test quiz description
0 of 56 questions completed
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario se está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
You have to pass the previous Module’s cuestionario in order to start this cuestionario:
0 de 56 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
thanks for being a part
En materia de conflictos entre valores, Richard Hare afirma que:
En la perspectiva de W.D. Ross:
Los derechos “absolutos”, en la acepción de Joel Feinberg:
En la reconstrucción de Paolo Comanducci, existe una incompatibilidad entre derechos en presencia de dos condiciones:
Según la concepción de los derechos “prima facie”:
El concepto de obligaciones o deberes prima facie elaborado por William David Ross:
En el análisis llevado a cabo por Alf Ross de los conflictos atribuidos por los principios constitucionales, las antinomias ‘parcial-parcial’:
En el caso de un “conflicto parcial unilateral”:
Retomando la clasificación de Alf Ross, Riccardo Guastini afirma que el conflicto entre principios constitucionales pueda ser representado en términos de una antinomia normativa de carácter:
El irenismo:
Según la reconstrucción de Friedrich Müller:
Karl Günther llama de “discurso de validez”:
En la reconstrucción de Jürgen Habermas, la manera más congrua de concebir a los derechos es aquella que los identifica con:
La estrategia especificacionista de José Juan Moreso consiste en:
Según Luigi Ferrajoli:
Según Luigi Ferrajoli:
¿Cuál es la estrategia argumentativa elaborada por Robert Nozick para neutralizar el conflicto entre derechos?
¿Cúales son las ocho modalidades jurídicas fundamentales identificadas por Wesley Hohfeld?
En la reconstrucción de Robert Alexy la proporcionalidad presenta una estructura trifásica: ¿cuál es metaprincipio que constituye la última fase del proceso?
En la reconstrucción de la proporcionalidad propuesta por Robert Alexy la necesidad es la fase en la que
En la reconstrucción de la proporcionalidad de Alexy la primera fase está constituida por:
De acuerdo con la teoría de los conflictos entre principios constitucionales desarrollada por Riccardo Guastini:
La regla de la ponderación tiene una estructura triádica. La evaluación de las cargas de la argumentación:
La “fórmula de peso” (Gewichtsformel) está compuesta por una serie de variables a las que se pueden asignar valores numéricos:
El análisis crítico de Juan Antonio García Amado afirma que:
En la última fase de su reflexión, Guastini ha teorizado una forma de iusrealismo interpretativo con arreglo al cual:
Los principios en Alexy:
Según Guastini, en un conflicto entre principios constitucionales ocurre que:
En la reconstrucción de Guastini, la jerarquía axiológica de precedencia establecida entre dos principios:
La doble discrecionalidad de la ponderación, en la reconstrucción de Guastini consiste en particular:
En la última fase de su reflexión, Guastini defiende la tesis de la:
En la reconstrucción de Alexy, los conflictos entre reglas y entre principios tienen el siguiente aspecto en común:
La ley de la ponderación coincide con el momento en que se determina:
«Cuanto mayor es el grado de no satisfacción o interferencia con un derecho, tanto mayor es la importancia de la satisfacción del otro»: es
Las teorías elaboradas por Robert Alexy y Riccardo Guastini:
La tesis según la cual las normas constituyen el producto de la “interpretación-actividad” implica que:
El así llamado Marbury vs Madison (1803):
En el debate doctrinal entre Kelsen e Schmitt:
¿Qué significado atribuye Jeremy Waldron al principio de la mayoría cualificada?
¿Cuál es el núcleo de la argumentación del constitucionalista José Acosta Sánchez sobre la relación entre legislación y Constitución?
Dentro de la elaboración doctrinal de Alexy:
En su crítica de la ponderación, Habermas mantiene que el procedimiento alexyano comportaría una pérdida significativa de la normatividad deóntica de los derechos y principios constitucionales porque:
En la reconstrucción de Ferrajoli los principios directivos son:
Según Ferrajoli, la legitimación democrática de las “funzioni di governo”:
¿Qué quiere decir la expresión “political unaccountability” utilizada con referencia polémica respecto al poder judicial?
¿En qué consiste la “irradiación” de la Constitución?
Habermas y Ferrajoli concordan en:
¿En qué consiste la Drittwirkung?
La tesis de la “Constitución procedimental” formulada por Alexander Bickel es:
La doctrina de Edward Coke consiste:
El así llamado “Bonham’case” ocurrió en:
En la así llamada “doctrina Marshall”:
Siguiendo a Zagrebelsky, la democracia como tipo de función:
El caso Marbury vs Madison:
Antes del caso Marbury vs Madison, la idea de que las Cortes constitucionales tuvieran el poder independiente (y la obligación jurídica) de rechazar la aplicación de los actos legislativos en contraste con la Constitución:
El desarrollo histórico que lleva a la fundación del judicial review: